Semillas ecológicas vs híbridas: diferencias y particularidades
Pueden surgir muchas inquietudes sobre el origen de los alimentos que ingerimos, especialmente de los que provienen de la madre tierra.
¿De dónde vienen las semillas de cientos de alimentos que consumimos? ¿En qué consisten las semillas ecológicas? ¿Cuál es la diferencia entre semillas ecológicas e híbridas?
Incluso, como productores y trabajadores del campo podemos tener inquietudes al respecto, así que, ¡te invitamos a seguir leyendo para conocer todo lo necesario sobre el tema!
A ciencia cierta, ¿qué es una semilla?
Una semilla es el componente que normalmente está ubicado en lo interno del fruto que contiene el germen de una nueva planta.
La semilla se origina por medio de la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Esta contiene un embrión a través del cual puede crearse una nueva planta si existen condiciones favorables para ello.
Se trata de un elemento único e irremplazable de la madre naturaleza. Los pueblos milenarios han conservado y compartido sus semillas para la producción de sus alimentos.
De esta manera, los cultivos se han propagado entre zonas geográficas diferentes adaptándose a climas y topografías diversas. Es por ello que las poblaciones del mundo han gozado durante muchos años de una dieta variada y de autonomía alimentaria.
Y, ¿qué son las semillas ecológicas?
La semilla ecológica es aquella cuya planta ha sido cultivada con apego estricto a todas las norman que reglamentan la agricultura ecológica.
Dentro de estas regulaciones están la prohibición del uso de pesticidas y fertilizantes de origen sintético, tanto en el cultivo de la planta como en el tratamiento de la semilla para su manejo y conservación. Este tipo de semilla también es conocida como orgánica o biológica.
Esta semilla se obtiene tal cual como sale de la naturaleza, su estructura molecular no sufre ninguna modificación genética por parte del humano.
El principio fundamental de la agricultura ecológica es el uso de semillas autóctonas, es decir, aquellas adaptadas a un área geográfica específica, lo que las hace más fuertes, porque se encuentra en armonía con las condiciones climáticas de su territorio.
Cuando se adquiere una semilla ecológica debe tener un sello distintivo en el empaque del organismo de control que certifique su proveniencia de la agricultura ecológica.
Semillas híbridas: ¿qué son?
Este tipo de semilla se deriva de plantas híbridas, es decir, es el producto del encuentro de dos plantas de diferente especie, que no sean muy distantes para que puede darse el proceso de cruce.
El cruce de especies es una metodología utilizada durante muchos años con el objetivo de mejorar la calidad en los cultivos, y es un método completamente natural sin intervención de agentes tóxicos.
Este proceso de igual forma puede producirse de manera automática en la naturaleza, a través de los polinizadores presentes en los huertos que son los encargados de realizar el intercambio de polen.
La limitación que se presenta en esta técnica es que estas nuevas plantas que nacen producto de este proceso no son fértiles, porque no serán capaces de producir una nueva generación.
Las plantas producto de semillas híbridas generalmente son bastante fuertes y robustas.
¿En qué se diferencian las semillas ecológicas de las híbridas?
Las semillas ecológicas son cultivadas con estricto apego a las normas de la agroecología:
- Prohibición de uso de pesticidas y fertilizantes químicos en el cultivo de la planta, en el manejo y tratamiento para la conservación de la semilla posterior a la cosecha.
- La semilla ecológica es completamente orgánica.
- La estructura molecular de la semilla no recibe ninguna modificación genética.
En la agricultura ecológica se usa exclusivamente semillas autóctonas, específicas del área geográfica.
Se caracterizan por su fortaleza porque se encuentra en equilibrio con las condiciones climáticas del área geográfica.
La semilla ecológica debe contar con un certificado emitido por un órgano de control que avale los procedimientos utilizados en el proceso productivo, que lo identifica como producto ecológico u orgánico, y en su producción no hay modificaciones o alteraciones provenientes de acciones del ser humano.
Habiendo puntualizado esto y analizando la anterior, las semillas híbridas se diferencian de las ecológicas en los siguientes aspectos:
- Son producidas mediante cruce de variedades de especies de plantas.
- Se obtienen a través del cruce de variedades que pueden provenir de lugares distantes del mundo.
- Las semillas híbridas pierden fertilidad, no pueden reproducirse en segundas generaciones.
- La intervención humana en la producción de este tipo de semilla les confiere mayor fortaleza.
- En las híbridas, por la metodología utilizada en el proceso de producción, algunas variedades pueden ser más resistentes a enfermedades, plagas y a ciertos herbicidas.
- Son producidas en centros de investigación y distribuidas por grandes empresas que dominan el mercado mundial de alimentos.
Conclusión
En general, la agricultura ecológica (semillas ecológicas) y la industrial (semillas híbridas), se diferencian sustancialmente porque esta última utiliza herbicidas, pesticidas y fertilizantes químicos en los cultivos.
Esta industrialización consigue a largo plazo alterar el medio ambiente. Ocurre el fenómeno de la dependencia de estos productos químicos y se incrementan las necesidades cada vez más, por lo cual complementar con compuestos ecológicos – e incluso priorizarlos – se está volviendo una necesidad.
Existen 270,0000 especies de plantas aproximadamente, sin embargo, la agricultura extensiva o industrializada centra sus esfuerzos productivos en aquellos cultivos denominados factibles o fáciles de producir, reducido a 10 a 15 especies apenas.
A diferencia de la agricultura industrial o extensiva la agroecología se basa en el control biológico de plagas prescindiendo de los productos químicos.
Así mismo, la agroecología promueve la biodiversidad, no permitiendo la concentración de la producción en las típicas especies de frutas o vegetales que frecuentemente se comercializan por su facilidad de explotación y comercialización.
La agroecología como ciencia, apuesta al equilibrio del ecosistema, respetado la diversidad de especies y de esta forma fomentando la rotación y combinación de cultivos protegiendo la fertilidad natural de los suelos.
Las especies florales, aromáticas y medicinales forman parte importante de la diversidad de especies que se consideran necesarias en la actividad agrícola ecológica.
¿Qué te pareció toda esta información? ¡Déjanos tu opinión en la casilla de comentarios!