equipamiento agrícola

9 ventajas de comprar equipamiento agrícola moderno

El equipamiento agrícola es uno de los aspectos que más influye en la productividad de los negocios de la agroindustria. Por esa razón, es importante que adquieras maquinarias y herramientas de vanguardia.

Al hacerlo tu agronegocio disfrutará de muchos beneficios, que lo llevarán hacia un desarrollo sostenible y lo colocarán en posiciones privilegiadas en el mercado.

Dicho esto, a continuación te mencionaremos 9 grandes ventajas de comprar equipamiento agrícola moderno.

¡Sigue leyendo!

1. Reducción de costos

Si bien representa una inversión, renovar la maquinaria permite reducir costos y, en consecuencia, se convierte en una medida ahorrativa con el pasar del tiempo.

Al incorporar equipamiento agrícola dejarás de destinar buena parte de los ingresos de tu negocio a la reparación de equipamiento agrícola.

Cuando son de tecnologías obsoletas o ya cumplieron con su vida útil, las herramientas demandan mantenimiento mecánicos y sustituciones de piezas constantes.

Claro, con esto no queremos decir que las maquinarías modernas nunca exigirán cambios de partes y mantenimiento.

Sin embargo, las sustituciones y servicios se deberán hacer mucho tiempo después de su compra, cuando ya hayas obtenido el retorno de la inversión.

Para que esto suceda, es importante que renueves tu equipamiento agrícola de la mano de un fabricante de calidad, de respetable trayectoria en el mercado y adaptado a las necesidades que tienen los agronegocios de hoy.

Además de ofrecer maquinarías de muy alto rendimiento, es necesario que te brinde un servicio posventa cercano y efectivo.

Entre otras cosas, un buen fabricante cuenta con guías e información técnica y manuales de despieces de todas sus maquinarias, lo que te ayudará a gestionarlas de la manera correcta.

Por otro lado, cuenta con un amplio stock e inventario de piezas y partes de reemplazo, lo que te garantizará un elevado rendimiento operativo de tu equipamiento agrícola en todo momento.

Otro aspecto que refleja lo ahorrativo que resulta renovar maquinarias es el aumento de la productividad. Necesitarás menos horas-hombre y gastos operativos para cumplir con las metas de producción que establezcas en los procesos de planificación y proyección.

2. Mejor percepción y posicionamiento en el mercado

Distribuidores, industrias y comerciantes están en constante estudio del mercado agrícola, con la finalidad de encontrar agronegocios que les garanticen calidad y responsabilidad.

Si compras maquinarias de vanguardia y apuestas por la modernización de tu organización, será valorada de manera positiva por estos actores, lo que se traduce en mayores oportunidades de ventas y mejor posicionamiento.

Y es que contar con un equipamiento agrícola moderno mejora la percepción en el mercado de manera inmediata.

En cambio, poseer herramientas obsoletas y de baja calidad siembra dudas en torno a los negocios de la agroindustria.

Sumado a esto, tener maquinarias sofisticadas te dará credibilidad ante diferentes agentes que pueden impulsar el crecimiento de tu agronegocio, como bancos, otras instituciones crediticias, organismos de desarrollo sostenible y corredoras de cereales (commodities).

Incluso, atraerás mano de obra calificada hacia tu organización. Operadores, personal administrativo y otros trabajadores expertos querrán desenvolverse en un negocio que tiene la modernidad y la calidad como los pilares de su cultura organizacional.

3. Optimización en la aplicación de agroquímicos y otros compuestos

Como productor, debes estar consciente de que tus parcelas son tus grandes activos.

Por ese motivo, es importante que te enfoques en protegerlas al máximo e impulsar su calidad y productividad.

Para hacerlo, como bien sabes, debes aplicar fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y otros compuestos de calidad.

Sin embargo, si deseas que este proceso sea realmente óptimo, también debes realizarlo por medio de equipamiento agrícola moderno.

Y es que gracias a esta clase de herramientas optimizarás el rendimiento de cada uno de los productos, ampliarás las franjas de coberturas y tendrás una penetración fitosanitaria más efectiva.

Cuando se trata de maquinarias y equipos para proteger las tierras y aumentar su productividad, los pulverizadores resultan grandes aliados, especialmente los 5 modelos que detallaremos en las próximas líneas.

I. Pulverizadores mochila con carga de batería

Esta herramienta tiene grandes potencialidades, que garantizan una penetración eficaz, rapidez y comodidad.

A pesar de tratarse de un equipo de poco tamaño, los pulverizadores mochila con carga de batería alcanzan una presión máxima de hasta 60 libras por pulgada cuadradas (psi).

Además, cuentan con un caudal de 1.9 litros por minutos y 5 niveles de selección de presión.

Su tanque de 20 litros, hecho de polietileno con un diámetro de boca de 115 mm, es liviano, resistente y garantiza jornadas de aplicación lo suficientemente largas para contar con una amplia franja de cobertura.

Otra de las grandes ventajas de esta herramienta es la potencialidad de su batería removible y recargable, que básicamente es su fuente de energía.

Cuenta con un tiempo de carga de apenas 4 horas y tiene una capacidad de carga de 4200 miliamperio-hora.

II. Pulverizador cañón acoplado

Se trata de un equipo mucho más robusto que los pulverizadores mochila, con un peso de 385 kilogramos vacío, que te brindará potencia, economía y efectividad.

Al contar con un tanque de 600 litros, también elaborado con polietileno, tiene suficiente autonomía para garantizar largas jornadas ininterrumpidas.

La bomba, por supuesto, es su principal diferenciador con respecto a los pulverizadores a batería.

Al ser centrífuga (dos rotores) y ofrecer una capacidad de caudal de 115 L/min, hace de esta maquinaria una alternativa potente, que debes tomar en cuenta la hora de renovar tu equipamiento agrícola.

Estas características le permiten a pulverizador cañón acoplado presumir de una velocidad de trabajo de 2 a 6 kilómetros por hora, capaz de satisfacer las necesidades del pequeño y mediano productor.

En cuanto a su ducto, alcanza hasta 35 metros con vientos favorables, a la vez que brinda una cobertura de calidad, permitiendo aplicaciones de volúmenes bajos y ultra bajos.

Sumado a esto, resulta bastante versátil. Es ideal para diferentes tipos de cultivos, especialmente de cereales y para pecuaria, fruticultura y floricultura. Tambien puede ser utilizada para el control de insectos voladores en áreas abiertas.

III. Pulverizador barras arrastre

En caso de que apuestes por la expansión y el crecimiento, debes buscar equipamiento agrícola de gran robustez, y una excelente alternativa es el pulverizador barras arrastre.

Gracias a esta maquinaria contarás con una franja de aplicación adaptada a las exigencias de los productores de mayor tamaño.

Esto se debe a que el pulverizador barras arrastre posee una bomba de hasta 300 psi de presión máxima, con un caudal que puede llegar hasta los 150 L/min.

Además, cuanta con un tanque principal de hasta 3 mil litros y otro de 200, con agua limpia destinado a la limpieza del equipo.

En conclusión, este pulverizador, con barras hidráulicas que puden llegar a 24 metros, garantiza más economía y robustez para la protección de tu cultivo.

IV. Pulverizador barras acoplado

Ésta clase de pulverizadores cuenta con muchos modelos y, por lo tanto, varía su potencialidad y robustez.

El pulverizador barras acoplado de mayor envergadura puede contar con una presión máxima de 300 psi durante la pulverización, con un caudal de hasta 100 L/min.

Por otro lado, la agitación de los productos es mecánica y puede trabajar a velocidades de hasta 6 a 10 km/h.

Comparado con los pulverizadores de su mismo tipo, pero de menor envergadura, los que cuentan con barras de 18 metros de longitud son hasta un 17% más eficientes en la cobertura del área y presenta un menor índice de aplastamiento de suelo (pisoteo), que reduce las pérdidas un 22%.

Para aumentar, aún más, la potencialidad de esta maquinaria, podrás incluir barras de luces (banderillero satelital), que funcionan como sistema de orientación por señales de los satélites de posicionamiento global (GPS).

Esta clase de sistemas indican al operado la dirección óptima para seguir en el cultivo y, además, miden áreas y graban mapas de aplicación.

V. Pulverizador autopropulsado

Ya que hablamos de la optimización en la aplicación de agroquímicos, tenemos que explicar las potencialidades del pulverizador autopropulsado.

Se trata de uno de los pulverizadores más potentes y robustos del mercado, con barras de hasta 42 metros y un tanque principal de hasta 4500 litros.

Pese a su gran potencia, es una maquinaria económica, que posee un bajo consumo de combustible. Su motor diésel, con control automático de rotación integrado en la transmisión, consume entre 0,4 y 0,7 L/ha.

Eso representa en un ahorro de hasta 35% en comparación con otra clase de pulverizadores de características similares.

Su bomba, protegida en una resistente camisa de cerámica, tiene un caudal máximo de 300 L/h.

Además, el pulverizador autopropulsado es fácil de maniobrar y confortable.

Posee un innovador sistema de control electrónico de las boquillas, con control de apertura y cierre automático pico a pico.

Esto garantiza precisión en las aplicaciones y mayor rendimiento de los productos. Incluso, disminuye el impacto ambiental.

4. Tierras con mayor fertilidad

Evidentemente, contar con equipamiento agrícola como el que describimos en la sección anterior brinda una mayor productividad.

En el caso de las pulverizadoras, contribuyen con la protección de los cultivos y, también, su productividad.

Sin embargo, cuando se trata de aumentar la fertilidad, las abonadoras son las herramientas ideales.

Al contar con abonadoras de gran potencialidad, tendrás la ventaja de que tu tierra será mucho más fértil para los periodos de cultivo y, en consecuencia, elevarás de manera significativa los niveles de producción.

Para que esta herramienta te brinde ese gran beneficio, que se traducirá en importante crecimiento económico, es necesario que tenga una extensa franja de aplicación, de hasta 50 metros.

Además, su tolva debe ser de gran capacidad, cercana a los 5 mil kilogramos.

Otro aspecto que define a una buena abonadora es su capacidad para propiciar dosificación precisa y uniformidad en la aplicación de fertilizantes, especialmente cuando se trata de productos en polvo.

Para lograrlo debe poseer importantes anchos de distribución para granulados, de hasta 50 m, y polvos (12m).

También tiene que contar con un conjunto de discos para fertilizantes granulados y otro para productos en polvo seco y húmedo.

En relación al control de bordes, lo ideal es un sistema de 3 niveles.

Entre otras cosas, es necesario que posea una suspensión independiente, con amortiguadores hidráulicos y resortes neumáticos.

Lógicamente, lo ideal es una transmisión 4×4, preferiblemente con control de tracción electrónico independiente.

La trocha de ajuste hidráulico y un amplio tanque de combustible, de capacidad cercana a los 300 litros, son otras características que definen a una buena abonadora.

Además de esto, si quieres disfrutar del más alto nivel de efectividad en la aplicación de fertilizantes, tienes que complementar la potencia mecánica y operativa de la abonada con tecnologías de vanguardia, que te permitan practicar la agricultura de precisión.

A continuación, te mencionaremos 3 de los diferenciales tecnológicos que pueden incorporar en tus procesos de abono para optimizarlos.

I. Gestor de rango de aplicación

Éste es un set inteligente que brindará mayor efectividad a la aplicación de fertilizantes, así como seguimiento y registro de esta tarea.

Simplemente, esta herramienta consta de 4 pasos para configurar el ancho de apliacación respecto al producto utilizado.

En el primero se selecciona el producto y, luego, el tipo de fertilizante. Después se configura el plato a utilizar, finalmente, el sistema muestra los ajustes e indicaciones, que garantizarán una aplicación óptima.

II. Controlador de bordes

Gracias a este sistema, presente en el lado derecho de la abonadora, reducirás los errores de aplicación en las operaciones de contorno. y cabeceras.

Básicamente, esto evita el contacto de fertilizantes con áreas no deseadas, como las sendas, banquinas o costa de ríos o canales, por ejemplo.

Además, esta herramienta cuenta con hasta 3 configuraciones disponibles, que le permiten adaptarse a las características de tus cultivos.

III. Control automático de rango de aplicación

Éste es uno de los diferenciales más útiles con los que puede contar una abonadora de gran robustez.

Gracias a este control podrás abrir y cerrar, de manera automática, las 12 secciones en que se divide.

Esta capacidad minimiza significativamente las superposiciones en las entradas y salidas de bordes, brindando un ahorro de fertilizantes de hasta 15%.

Increíble, ¿cierto? Gracias a una abonadora de calidad y sus diferenciales tecnológicos disfrutaras de tierras más fértiles y menores gastos.

5. Mejor balance entre productividad y sustentabilidad

Si bien es importante que te preocupes por elevar la productividad de tu agronegocio, eso no significa que puedas olvidarte de la protección del medio ambiente.

Recuerda que es gracias a la naturaleza y sus bondades que cuentas con tierras aptas para generar ingresos a través de la actividad agrícola.

Por suerte, al incluir equipamiento agrícola moderno podrás conseguir el necesario balance entre la productividad y la sustentabilidad.

Aunque la industrialización de la agricultura trajo consigo algunas desventajas, como aumento de los procesos erosivos y compactación de suelos, las herramientas más sofisticadas tienen la capacidad de contrarrestar el impacto ambiental.

Por ejemplo, al reducir el riesgo de deriva en la aplicación de agroquímicos, disminuye la posibilidad de contaminación a plantas y flora cercana a los cultivos, así como al medio ambiente en general.

En el caso de las maquinarias a motor, reemplazarlas por modelos más modernos y mejor diseñados es sinónimo de conciencia ecológica.

Los viejos tractores, que ya han cumplido su vida útil, emiten gases contaminantes e, incluso, afectan los suelos con botes de sustancia como los lubricantes.

Como ves, renovar el equipamiento agrícola puede considerarse una medida de responsabilidad social y ambiental.

6. Comodidad para los operadores

Los operadores son trabajadores fundamentales para los negocios de agroindustria.

Debido a esto, es importante que les brindes las comodidades necesarias para que mantengan un rendimiento operativo elevado.

Además, al ocuparse del trabajo “pesado”, es importante que estos empleados cuenten con las condiciones necesarias para que su salud e integridad física no se vea afectada.

Precisamente, ésta es otra de las grandes ventajas de comprar equipamiento agrícola moderno.

Además de adquirir tractores y maquinarias seguras y sofisticadas, contar con artefactos y equipos portátiles confiables es otra forma de contribuir con la comodidad e integridad de los operadores. 

En relación a la poda, una actividad que resulta riesgosa e exigente cuando se intenta alcanzar las partes altas de las plantas, puedes hacerla más sencilla a través de una extensión telescópica.

Gracias a este artefacto, los operadores ya no necesitarán de escaleras, lo que reduce el rendimiento operativo y puede ocasionar accidentes.

Este extensor se acopla a las tijeras para tener la posibilidad de podar cultivos más altos de forma segura.

Pese a tener un gran alcance, específicamente de 4 metros, esta resistente extensión, hecha de aluminio, resulta liviana y fácil de manipular, que permite retirar fácilmente los ramos cortados que quedan enroscados en las plantas.

En relación a la seguridad, un aspecto primordial en cualquier herramienta de trabajo para los operadores, el extensor posee una traba en el gatillo que permite hacer cortes sólo cuando ésta está presionado.

De lo contrario no se pueden accionar las cuchillas y, en consecuencia, no se presentan accidentes.

Es importante que la extensión telescópica sea el complemento de una tijera de poda a batería, que posibilita cortes progresivos, con fuerza y extrema precisión.

Además, esta herramienta resulta hasta 3 veces más rápida que la manual, al compararlas al final de una jornada de trabajo. 

7. Facilita el estudio y el análisis

Como cualquier otra organización, los agronegocios deben gestionarse con base en la observación y los datos precisos.

De esta manera se optimiza la toma de decisiones y, en consecuencia, se puede cumplir con los objetivos generales y específicos.

Para contar con la información necesaria para aumentar el control interno y diseñar líneas de acción efectivas tienes que facilitar el estudio y el análisis a través del equipamiento agrícola moderno.

Sí, ésta es otra de las grandes ventajas de renovar tus maquinarias, herramientas y equipos.

Al contar con herramientas que registren las franjas de aplicación y el rendimiento operativo de cada jornada, podrás evaluar constantemente el funcionamiento de tu negocio en general y, también, aspectos específicos, como el proceso de abono y la aplicación de agroquímicos.

8. Protección del consumidor final

Sin duda, ésta es una gran ventaja, que te evitará problemas legales y mejorará la percepción de tu negocio por parte del público en general.

Al poseer equipamiento moderno, producirás commodities, frutos y otros productos agrícolas de calidad, que no afectarán la salud del consumidor final.

En cambio, las viejas maquinarias pueden contaminar tus cultivos o lastimar los plantíos, lo que compromete la calidad.

Para ser responsable con los consumidores, además de poseer equipamiento agrícola de vanguardia, tienes que proveerte de insumos que cumplan con parámetros de sustentabilidad, calidad y responsabilidad social. 

9. Flexibilidad en la labor gerencial

Generalmente, a los productores les apasiona el trabajo de campo y, por eso, siguen de cerca los procedimientos y tareas de sus negocios de agroindustria.

Sin embargo, también es una realidad que encargarse de la planificación y evaluación constante de todos los procesos operativos resulta agotador y evita dedicarle suficiente tiempo a otras labores importantes, relacionadas a las inversiones y la administración.

Debido a esto, es importante comprar equipamiento agrícola moderno, algo indispensable para flexibilizar la labor gerencial.

Al contar con herramientas de calidad, que cumplan patrones preestablecidos y registren información de la jornada de trabajo, podrás olvidarte de los procesos productivos en algunas ocasiones para sumergirte de lleno en tareas administrativas y de análisis.

Por ejemplo, es importante que te tomes el tiempo suficiente para analizar e investigar sobre el mercado de commodities.

Al tratarse de bienes transables, experimentan cambios de precios, que debes conocer e, incluso, predecir para venderlos bajo términos favorables y en el momento correcto.

¡Eso es todo! Si llegaste hasta esta parte de la lectura ya conoces 9 de las principales ventajas de contar con equipamiento agrícola moderno, adaptado a las necesidades del pequeño, mediano y gran productor de hoy.

Incorporar pulverizadoras, abonadonaras y herramientas de poda de calidad, como las tijeras a batería y las extensiones telescópicas, llevará a tu agronegocio hacia el éxito e incrementará los beneficios económicos de manera significativa.

¿Te pareció interesante contenido? Nos gustaría que nos comentes tu opinión sobre esta lectura y, también, estamos atentos a responderse cualquier duda, así que ¡no olvides escribirnos en la casilla de comentarios!

¡Comparte!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias!

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico