cultivo de girasol

¡Todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de girasol en Argentina!

El girasol es una planta del tipo herbácea, es decir, crece en formas de hierbas y no poseen tallos leñosos. Es originaria de América del Norte y mide en promedio unos dos metros de altura y se distingue por sus flores con abundantes terminales de color amarillo; se adapta a muchos ambientes y es resistente a las sequías y, gracias a estas propiedades, se ha extendido su siembra alrededor de todo el mundo.

El girasol se ha convertido en la flor más popular a nivel global, es asociada a la amistad porque la simbolizan con el sol, pero también tiene usos industriales, como es: aceite de girasol, jabones y detergentes; también es usado con fines medicinales para combatir resfriados y catarros. Por estas y otras razones se ha masificado el cultivo del girasol.

¿Cómo se cultiva el girasol?

El cultivo de girasol se realiza en áreas amplias, debido a que la planta alcanza mucha altura. Consejos para obtener una buena cosecha:

  • Programar la siembra en la época de primavera, ya que la germinación dura unos 15 días y para el crecimiento de la planta es necesaria la presencia de luz solar al menos unas 6 horas diarias y los frutos se recogen en verano;
  • Adquirir las semillas para lo cual se debe tener mucho cuidado, debido a que en el mercado existe una gran variedad de girasoles y algunas de ellas requieren más cuidados que otras. Las características vienen detalladas en los sobres de las semillas algunas plantas pueden alcanzar los 4 metros de altura;
  • Las semillas deben ser inspeccionadas y seleccionadas de forma visual para garantizar que estén bien físicamente, no estar partidas, secas y deben estar limpias;
  • Se debe preparar el terreno con algunos nutrientes para obtener flores más grandes, luego se hacen orificios de hasta 3 cm de profundidad y un espaciado de 15 cm para plantas de baja altura y para plantas de gran altura el espaciado debe ser de unos 75 cm;
  • Cuando la flor alcanza la etapa de madurez siempre girara o se orientara al este para obtener toda la luz del sol en la mañana.

Cuidados específicos contra plagas y enfermedades

La principal amenaza en los cultivos de girasoles son los gusanos, orugas y larvas de insectos, estas plagas se controlan con bacillus thuringiensi que es una bacteria usada como insecticida.

La presencia de una humedad excesiva puede enfermar a las plantas con hongos, el cual es controlado de forma rápida por un producto ecológico muy eficaz como es la planta de cola de caballo.

Producción de girasol en Argentina

En el año 2020 Argentina tuvo una plantación de 1,6 millones de hectáreas de girasoles, distribuidos de la siguiente forma:

  • Buenos aires: ubicada al este del país con el 54 % de la producción, unas 0,86 Mha.
  • Chaco: ubicada al noreste del país con el 16% de la producción, unas 0,25 Mha.
  • Santa fe: ubicada al noreste del país con el 13% de la producción, unas 0,20 Mha.
  • La pampa: ubicada en el centro del país con el 9% de la producción, unas 0,14 Mha.
  • Resto del país: con el 9% de la producción, unas 0.14 Mha

La cosecha del cultivo de girasol generó una producción de 3,3 mega toneladas (Mt) en todo el país, un 13% menos que el año 2019, siendo las principales razones de la merma la desinversión del empresariado por los bajos precios en el mercado internacional, y el aumento de los aranceles por exportación, aspectos que afectan la rentabilidad de las empresas en este rubro.

Cadena de valor del girasol

Con el uso de nuevas tecnologías la planta de girasol es aprovechable en su totalidad, generando cinco subproductos como se indican a continuación:

1. Producción de aceite

Se obtiene del prensado de las semillas, es rico en ácidos grasos poliinsaturados, como es el caso del ácido linoleico que posee una grasa rica en omega 6, que tiene la función hidratar, proteger y reparar la piel.

2. Flor como uso ornamental

Como flor cortada en el mercado es usada para arreglos florales con variedad colores rojos, amarillos y anaranjados. Existen especies de 40 cm de altura que son usados en jardines o macetas.

3. Ensilaje de la planta de girasol

Debido al alto contenido proteico de la plantase puede usar como alimento para animales, esto se hace cortando y triturando en estado verde la planta y combinándola con otros compuestos para deshidratar y evitar la descomposición y luego al secarse es usada como alimentos de animales en épocas de sequía.

4. Como forraje

Como alimento para reses, cerdos, gallinas ponedoras las hojas de girasol tiene un alto valor nutricional, además por sus características de crecimiento rápido se convierte en ventaja de rendimiento forrajero.

5. Como harinas

El procesamiento de las semillas genera una cadena de tres subproductos como son:

5.1 Pellets de girasol

Son residuos del proceso de extracción del aceite y se presentan en comprimidos largos con tamaños variables, tienen un 30% de proteínas y un 13% de fibra, y se usa como alimento para aumentar los valores energéticos de animales como ganado, pollos, conejos, cerdos entre otros animales.

5.2 Expeller de girasol

Son productos residuales de elaboración por prensa continua su presentación puede ser fina, grumosa o aglomerada dependiendo del sistema de extracción y secado que se utilice, tiene un 40% de proteína y 30% de fibra, y se usa como alimento para corderos y aumentar la generación de óvulos para partos dobles de ovejas.

5.3 Harina de girasol

Es un producto de textura muy fina hecha con los granos de la semilla no posee gluten, ni cereales, es de sabor ligeramente dulce, tiene un 3% de aceite y 35% de proteínas y fibras, se usa para el consumo humano.

¿Propiedades del Girasol?

Los principales beneficios que aporta el cultivo de girasol después de sus etapas de procesamiento son:

  • Alto contenido de vitamina E, posee el 76% de la cantidad que se recomienda a diario.
  • Posee propiedades antioxidantes con aportes a la salud ocular.
  • Contiene tianina y cisteina que reducen el estrés y la ansiedad.
  • El aceite de girasol se recomienda para el mal de Parkinson, la esclerosis múltiple, la demencia y el Alzheimer.
  • Recomendado para la hipertensión por sus altos contenidos de potasio y magnesio.
  • Las flores contienen Betacarotenos compuesto principal para los medicamentos que previene enfermedades cardíacas.
  • Posee propiedades antiinflamatorias.
  • Sugerido durante el embarazo y la lactancia por su alto contenido de calcio.
  • Disminuye el riesgo de padecimiento del cáncer.
  • Alto contenido de vitamina B recomendado para estabilizar el metabolismo.
  • En las floristerías es la flor de mayor demanda a nivel mundial.

¡Es todo!

Para nosotros es importante tu opinión, así que déjanos en la casilla de comentarios tu opinión sobre este post.

¡Comparte!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias!

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico