Agro en Argentina

3 datos y factores que demuestran la importancia del agro en Argentina

Cuando hablamos de la importancia que tienen las principales prácticas que sustentan la economía de un país, existen algunos factores que deben ser tomados en cuenta. En algunas naciones, dicha realidad está estrechamente ligada al sector agropecuario y, Argentina, es uno de esos estados con mayor predominancia en el mundo.

Siendo la principal fuente generadora de ingresos de su nación, el sistema agro en Argentina no solo prepondera por su competitividad en el mercado internacional. Su predominancia responde proporcionalmente al reflejo de su exponencial crecimiento y de todo aquello que aún sigue siendo objeto de estudio para el resto del mundo.

Asimismo, dentro de sus propias cualidades, la práctica agro ha de ser eficaz con el propósito de lograr su objetivo. Todo esto, sin dejar de lado que para obtener lo mejor de sí, debe atravesar por diversas fases que involucran visión, experiencia dentro del campo, aplicación de tecnologías, uso de maquinaria, entre otros.

Por ello, no dejaremos de hablarte de esos 3 datos y factores que demuestran el porqué el sector agro en Argentina es tan importante no solo para sus habitantes, sino, para el planeta entero.

¡Sigue leyendo! 

1. Un negocio redondo

Hablar de todos los eslabones que están involucrados en el sector agro de Argentina es retratar la existencia y anatomía de un negocio redondo.

Si bien es cierto, que dicha actividad económica rescata un gran caudal de personas que están involucradas en su proceso, es necesario destacar lo esencial que han de ser las recaudaciones de divisas para la nación latinoamericana.

Dicho esto, ahora debes saber que más del 50% de las exportaciones de este país, son producto del sistema agro.

Además, la relación que existe entre todas las actividades que siguen aportando desarrollo, consumo de tecnologías, agroquímica y maquinarias, son de diversa naturaleza pero fieles al objetivo común del negocio: crecimiento económico y exponencial.

2. Evolución agroindustrial

La implementación de tecnología es un hecho real y de gran beneficio en el sector agro de Argentina. Cada vez son más innovaciones las que se hacen presentes en el campo de esta materia. Su propósito es garantizar que los ciclos de cosecha cumplan con los estándares de calidad bien sea para el consumo de la nación o para ser exportada.

De igual manera, resulta conveniente mencionar que dentro de la práctica tecnológica, se desglosan aspectos que deben ser tomados en cuenta y acentúan el importantísimo papel de la agricultura de precisión.

Acá, todos los factores son de mayor relevancia y tienden a tener su cuota de protagonismo, tal como es el caso de los pulverizadores para pesticidas agrícolas.

Esta maquinaria es la que se encarga de distribuir productos agroquímicos, nutrientes y pesticidas agrícolas de manera uniforme sobre las plantas. Todo con el fin de mantener un control sobre las enfermedades y plagas que pudiesen atacar al cultivo.

3. Eficiencia y sustentabilidad

Todo proceso que apueste por altos estándares de calidad, siempre estará guiado por el constante estudio de datos en tiempo real. En el campo de la agricultura, se toman en cuenta aspectos como la presión del ambiente, el uso adecuado del agua, condiciones reales del suelo, temperatura, entre otros.

Como parte de su componente de inteligencia artificial, la tecnología agropecuaria es más que un valor agregado para el sistema agrario en Argentina. Su contribución por medio de drones ha de resaltar la distribución y pulverización de pesticidas agrícolas.

Al final de todo, lo que siempre prevalece es la producción y la calidad de la misma. Por ende, escoger el mejor tipo de pesticida agrícola ha de ser un factor clave para la sustentabilidad del cultivo.

Pesticidas sistémicos y de contacto

Toda sustancia química destinada al ámbito de la agricultura, tiende a comportarse según su naturaleza y aplicación. En el caso de los pesticidas agrícolas, enfatizan los de origen sistémico y los de contacto, los cuales actúan de distinta manera, pero coinciden en su propósito.

Aquellos que son absorbidos por la hoja de la planta y en algunas ocasiones también suele filtrarse a través de las raíces, son los pesticidas agrícolas de origen sistémico. Sin duda alguna, acá es muy importante saber un poco más con respecto a su aplicación correcta; a fin de cuentas el objetivo es proteger la plantación y no disminuir la producción.

Ahora bien, cuando el pesticida agrícola solo puede ser efectivo contra la plaga a través del contacto directo con ella, estamos en presencia de un pesticida de contacto.

Generalmente, para la aplicación de este tipo de producto es necesario sumar esfuerzos y equilibrar la cantidad y calidad del mismo para la obtención de buenos resultados.

¿Cuál de los dos te conviene?

Como en todo proceso de cultivo que implica la utilización de químicos, la tarea principal será estar en plena consciencia de la manera en que ambos pueden ser aplicados en una plantación. Sin embargo, no solo su uso es lo que determinará que alguno de estos se convierta en el nuevo mejor amigo del próximo cultivo que tengas en mente.

De tal modo, sabrás que uno funciona al ser absorbido tanto por hojas o raíces, sin necesidad de llegar a la contaminación de la plantación o suelo, sin embargo no cubre toda la superficie de la planta. Esta posibilidad extendería la existencia de parásitos, al no ser atacados directamente por el producto y afectaría en gran proporción el cultivo.

Cabe denotar que el gran universo de pesticidas agrícolas es de origen sistémico. Aquellos que no cuentan con esta peculiaridad, son más rápidos con respecto a la acción y acaban con la plaga al entrar en contacto o cuando es inhalado. La única desventaja es que este último no posee la característica de abarcar más porcentaje físico en la planta.

Si tienes alguna duda acerca del tema o necesitas más información sobre los factores que determinan la importancia del agro en Argentina y de cómo estos están ligados a la tecnología, ¡anímate y déjanos tu opinión en la casilla de comentarios!

Metadescripción: ¡Lee este post y conoce los factores que demuestran la importancia del agro en Argentina y de cómo este está ligado a las nuevas tecnologías!

¡Comparte!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias!

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico